Descubre el punto de congelación del agua y sus misterios

¿Alguna vez te has preguntado por qué el agua se congela y se transforma en ese cubito que refresca tu bebida de una manera casi mágica? Bueno, prepárate para un viaje helado a través de los secretos y las sorpresas que esconde el punto de congelación del agua.

Pero no te dejes engañar, aunque a simple vista pareciera que el agua se solidifica por arte de birlibirloque a los 0°C, hay mucho más detrás de este aparentemente sencillo proceso. Sigue leyendo y descubre qué factores pueden hacer que el agua se ría en la cara de las leyes de la termodinámica y se mantenga líquida incluso bajo cero. ¡Sí, así como lo oyes!

¿A qué temperatura exacta se congela el agua?

Comencemos con lo básico: la escuela nos enseñó que el agua se congela a los 0°C, y aunque en términos generales esto es cierto, la realidad es que la temperatura puede fluctuar según ciertas variables. ¿Alguna vez has dejado una botella de agua en el congelador y al sacarla sorprendentemente sigue líquida? Eso, amigo mío, es lo que llaman sobrefusión, pero ya llegaremos a eso.

Cuando el termómetro marca 0°C y hay una presión atmosférica de 1 atmósfera, esperamos que el agua se convierta en hielo. Sin embargo, la presencia de impurezas o una presión diferente pueden cambiar la jugada. ¿Te imaginas a las moléculas de agua jugando al póker y decidiendo cuándo les da la gana solidificarse? Pues no es muy distinto de eso.

Además, la energía cinética de las moléculas juega un papel importante. A 0°C, deberían estar lo suficientemente tranquilas como para unirse y formar una red cristalina. Pero, como en toda buena fiesta, siempre hay alguna que no quiere dejar de bailar.

Si te parece complicado, no te preocupes, sigue leyendo y descubre que hasta las moléculas tienen sus caprichos.

Factores que afectan el punto de congelación del agua

No todo en la vida es tan sencillo como parece, y el punto de congelación del agua no es la excepción. Hay varios factores que pueden hacer que el agua se congele a temperaturas más bajas de lo que esperaríamos, y no, no estamos hablando de magia.

Primero, hablemos de la pureza del agua. Si tu agua es más pura que el corazón de un bebé, es más probable que pueda alcanzar temperaturas inferiores a 0°C sin congelarse. Esto se debe a la falta de núcleos de congelación, que son como las pistas de baile para las moléculas de agua que quieren formar hielo.

Luego está la presión atmosférica, que en altitudes elevadas, por ejemplo, puede disminuir y alterar la temperatura de congelación. Y no olvidemos la salinidad, que es como echarle sal a la herida de las pobres moléculas de agua que simplemente quieren solidificarse en paz.

Por último, la velocidad de enfriamiento también cuenta. Si enfrías el agua más rápido que Usain Bolt corriendo los 100 metros, podrías sorprender a las moléculas antes de que tengan tiempo de organizarse en hielo. Así que, ya ves, la temperatura crítica para el congelamiento del agua puede ser tan variable como el humor de un adolescente.

¿Existe diferencia al congelar agua dulce y salada?

Si alguna vez has probado el agua del mar, sabrás que es más salada que el chiste de tu tío en la cena familiar. Y sí, esa salinidad hace que el agua del mar tenga un punto de congelación más bajo que el agua dulce.

Resulta que los iones de la sal se meten entre las moléculas de agua y les dificultan la tarea de acurrucarse juntas para formar hielo. Es como si en la pista de baile de repente entraran un montón de porteros gigantes impidiendo que la gente se junte.

Pero no te engañes, que el agua salada también se congela, solo que necesita una invitación más fría para hacerlo. En otras palabras, la sal en el agua es como ese amigo que siempre convence a los demás de seguir la fiesta hasta altas horas de la madrugada.

Descubriendo la depresión del punto de congelación

La depresión del punto de congelación suena a algo que le sucedería a un glaciar si se enterara de que los veranos son cada vez más calientes. Pero no, se refiere a la bajada del punto de congelación causada por la disolución de sustancias en el agua.

Esto es parte de las llamadas propiedades coligativas, que son como los superpoderes de las soluciones, y tienen que ver con la cantidad de partículas disueltas más que con su identidad. Así que, ya sea sal, azúcar o el último cotilleo, cualquier cosa disuelta puede causar esta depresión.

Y aquí viene la parte interesante: incluso una pequeña cantidad de soluto puede hacer que el agua se congele a temperaturas más bajas. Esto es muy útil, por ejemplo, para que tu coche no se convierta en una paleta de hielo en invierno gracias al anticongelante.

¿Cómo influye la salinidad en la congelación del agua?

Hablando de sal, su papel en la congelación del agua es tan crucial como el papel de un buen guion en una película. La salinidad afecta el punto de congelación porque los iones de la sal interfieren con la formación de la red cristalina del hielo.

¿Has notado que en invierno echan sal en las carreteras para evitar que se hiele? Bueno, es por eso mismo. Los iones de la sal son como los intrusos en una fiesta que no dejan que nadie se una y formen un bloque compacto, o sea, hielo.

Así que, la próxima vez que veas a alguien echando sal en la acera, recuerda que no está loco, simplemente está aplicando ciencia de forma práctica para evitar resbalones y caídas.

La sobrefusión: El agua bajo cero sin solidificar

Y ahora, señoras y señores, llegamos al acto principal: la sobrefusión. Este fenómeno es como el ilusionista que hace desaparecer un objeto frente a tus ojos. El agua puede estar a temperaturas inferiores a 0°C y aún así negarse a convertirse en hielo.

La sobrefusión ocurre porque las moléculas de agua necesitan un empujoncito, como un núcleo de congelación, para empezar a formar hielo. Es como cuando necesitas esa canción específica para levantarte y bailar en una fiesta.

Y si piensas que esto es un truco de magia, te equivocas. La sobrefusión es un fenómeno bien documentado y estudiado. De hecho, es gracias a la sobrefusión que algunas criaturas pueden sobrevivir en climas extremadamente fríos, porque sus fluidos corporales no se congelan.

Preguntas relacionadas sobre el punto de congelación del agua y sus variables

¿Cuál es el punto de congelación del agua?

El punto de congelación del agua es ese momento mágico en el que se transforma de un líquido a un sólido cristalino, comúnmente a 0 °C. Esto sucede cuando las moléculas de H2O deciden que ya han tenido suficiente energía cinética y forman una red cristalina, también conocida como hielo.

Claro, siempre hay una oveja negra en la familia, y en este caso es la sobrefusión, que permite al agua seguir en su estado líquido incluso cuando el termómetro indica que debería estar sólida. Hay que admitir que es un truco bastante impresionante.

Y para que no te quedes con las ganas de más ciencia, aquí te dejo un experimento que ilustra este fascinante proceso. Echa un vistazo al siguiente video y prepárate para quedar congelado de asombro.

Así que, ya sea que estés pensando en congelar una botella de agua para tu próxima excursión o simplemente te intriga saber cómo funciona este proceso, recuerda que la naturaleza tiene sus propias reglas y a veces le gusta jugar a ser misteriosa. Pero con un poco de curiosidad y experimentación, podemos desentrañar sus secretos, uno a uno.

MikeBlacK

Licenciado en Física y Debatologia por master de UNED. (No grado) Dedicación plena a la informática. Y divulgación científica como hobbie :-)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir