Moraterapia: beneficios y técnicas de aplicación

La moraterapia, esa práctica que parece sacada de un recetario antiguo y que muchos aseguran ser la panacea para todo mal. ¿Pero es real o solo otro cuento de la nueva era para sacar unos euros? Exploraremos qué hay detrás de estas técnicas y si merecen la atención que reclaman.
Algunos dicen que puede aliviar el estrés y mejorar el sueño, pero antes de sacar la billetera y sumergirnos en esta moda, veamos qué nos dicen los hechos y la evidencia científica sobre la moraterapia y su supuesto poder de curación.
¿Qué es la moraterapia y cómo puede ayudarte?
La moraterapia, aunque suene a algo sacado de una novela de fantasía, es una terapia alternativa que utiliza el color morado en distintas formas para, supuestamente, beneficiar nuestra salud. Es un hecho que el color puede influir en nuestras emociones, pero de ahí a curar enfermedades hay un trecho.
Esta práctica se basa en la idea de que el color morado tiene propiedades que pueden mejorar el bienestar y la salud mental. Aunque suena atractivo, no muchos estudios lo respaldan, así que mantengamos una dosis saludable de escepticismo.
Se dice que la moraterapia puede ayudar en la reducción del estrés y la mejora del descanso, pero ¿será realmente el color o simplemente el efecto placebo en acción? Aunque el poder de la mente es fuerte, no todo se cura con buenos pensamientos o colores bonitos.
Técnicas principales de moraterapia para principiantes
Si aún así te pica la curiosidad y quieres probar la moraterapia, aquí hay algunas técnicas básicas. Desde utilizar luces de color morado hasta vestir con ropa de este tono, hay varias maneras de introducir la moraterapia en tu vida sin necesidad de rituales extraños o pociones mágicas.
- Iluminación con lámparas de color morado
- Visualizaciones guiadas centradas en el color morado
- Uso de cristales morados en meditación
- Decoración de espacios con tonalidades moradas
- Aromaterapia con esencias que remiten a este color
Estas técnicas de relajación con moraterapia podrían ser una excusa para tomarse un respiro, pero el efecto en sí mismo es, cuanto menos, cuestionable.
5 Beneficios comprobados de la moraterapia en la salud
Algunos estudios sugieren que la moraterapia podría tener ciertos beneficios, aunque es difícil separar la paja del grano en el vasto campo de terapias alternativas. Sin embargo, aquí van algunas mejoras que se atribuyen a esta práctica:
- Reducción de la ansiedad y el estrés (aunque un buen libro o una siesta podrían tener un efecto similar).
- Mejora en la calidad del sueño (si es que contar ovejas moradas sirve).
- Potenciación de la creatividad (aunque quién sabe si no es solo la inspiración del momento).
- Equilibrio emocional (o simplemente un buen día sin más).
- Incremento en la espiritualidad (aunque eso ya es terreno de cada cual).
El beneficio de la moraterapia en la salud mental es un tema popular, pero recordemos que no hay color que reemplace a un buen terapeuta.
¿Cómo incorporar la moraterapia en tu rutina diaria?
Si decides darle una oportunidad a la moraterapia, incorporarla en tu rutina diaria es sencillo. Desde cambiar las bombillas de tu lámpara de noche por unas moradas hasta añadir algún accesorio de este color a tu vestimenta, las opciones son tan variadas como inofensivas.
Algunos convencidos de sus virtudes sugieren incluso añadir alimentos morados a tu dieta. Aunque lo más probable es que los beneficios vengan de los nutrientes de las frutas y verduras, y no de su color.
Moraterapia: estudios y evidencia científica
En cuanto a estudios y evidencia científica, no esperes encontrar mucha sustancia. Aunque la cromoterapia en general ha sido objeto de algunas investigaciones, la moraterapia como tal es un campo bastante inexplorado por la ciencia seria y rigurosa.
Los pocos estudios disponibles no ofrecen pruebas concluyentes sobre su eficacia, y muchos expertos lo atribuyen más al efecto placebo que a una verdadera influencia del color morado sobre la salud.
Preguntas frecuentes sobre la moraterapia
¿Es la moraterapia una práctica basada en la ciencia?
La moraterapia, como muchas terapias alternativas, cojea un poco en el departamento de la ciencia. Si bien hay anécdotas y testimonios, la evidencia científica robusta brilla por su ausencia.
Su base se encuentra más en el reino de las creencias personales que en hechos comprobables, así que conviene tomarla con un grano de sal y no esperar milagros.
¿Puede la moraterapia reemplazar tratamientos médicos?
Definitivamente no. Aunque la moraterapia puede ser un complemento interesante en la búsqueda del bienestar, no debería reemplazar tratamientos médicos probados y prescritos por profesionales. Si tienes un problema de salud, mejor consulta a un médico antes que a tu lámpara morada.
En resumen, la moraterapia podría ser una técnica de relajación más, pero la aplicación diaria de la moraterapia no es un sustituto de la atención médica, la terapia psicológica ni de un estilo de vida saludable. Trátala como lo que es: una curiosidad, no una cura.
Deja una respuesta